Nuestros Lugares

Nuestros Lugares
CASCADA DEL RÍO QUEGUAY

RÍO QUEGUAY

Mi lista de blogs

viernes, 17 de febrero de 2012

Candombe... 200 años de resistencia y Patrimonio

Ritmo afro-rioplatense

A través de este recurso descubrirás cómo nació el Candombe y cuáles son sus características relevantes.
Comprenderás porqué el candombe es una de las danzas que aún se mantiene vigente.
"El negro sabía que la patria naciente le iba a traer su libertad..."
El Candombe ha perdurado hasta nuestros días, constituyéndose en la máxima expresión de nuestro folklore ciudadano.

(Dibujo de Carlos Menck Freire, inspirado en una litografía de autor anónimo, aparecida en el periódico "El Tambor de la Línea", año 1845. Fuente: "Viaje al antiguo Montevideo", Juan Carlos Varese y Carlos Menck Freire)
¿De qué manera los negros expresaban que pronto serían libres?
Este ritmo musical que proviene de una tradición cultural y social muy significativa fue la expresión sonora y visual representativa de negros esclavos que comenzaron a captar una luz de esperanza en aquel Montevideo que venía prohibiéndoles cuanta exhibición hicieran.
"El 27 de enero de 1816 el Cabildo lanza un bando sobre Orden Pública en cuyo artículo 14 establece: “Se prohiben dentro de la ciudad los bayles conocidos por el nombre de Tangos, y solo se permiten a extramuros en las tardes de los días de fiesta, hasta puesto el Sol;…”. Ayestarán

Bailes de negros
Durante las célebres fiestas mayas de 1816 los negros expresaron su júbilo...

...liberados del poder español, los montevideanos en plena plaza mayor vieron a los negros asociarse al júbilo general en su manera auténtica de expresarse…
Por la tarde, una hora antes de las vísperas aparecieron en la plaza principal algunas danzas de negros, cuyos instrumentos, trajes, y baile eran conformes a los usos de sus respectivas naciones; emulando unos a otros en la decencia y modo de explicar su festiva gratitud al día en cuyo obsequio el Gobierno defirió á este breve desahogo de su miserable suerte”.
Auguste Saint-Hilaire, “Voyage a Río Grande do Sul”.


"Es curioso: por primera vez en un documento relativamente antiguo se habla expresamente de la “decencia” de este espectáculo. Es el momento del apogeo de Artigas. Promulgada la abolición de la esclavitud por un bando de las fuerzas patriotas de 1814, los negros agradecen emocionados en su ritual manera de expresión: bailarán un Candombe en homenaje al fausto día de mayo".
AYESTARÁN, Lauro. “La música en el Uruguay”, Montevideo, 1953.
La fiesta negra del Día de Reyes de 1827
...En el día oficial de los Candombes guerreros, Alcides d’Orbigny vio bailar esta danza en la

antigua Plaza del Mercado y anotó esta emocionada interpretación:
El 6 de enero. Día de los Reyes, ceremonias extrañas atrajeron nuestra atención.
Todos los negros nacidos en la costa de África se reunieron por tribus, cada una eligiendo en su seno un rey y una reina.
Disfrazados de la manera más original, con los trajes más brillantes que pudieron encontrar, precedidos por los vasallos de sus tribus respectivas, estas majestades por un día se dirigieron primero a misa y luego pasearon por la ciudad; y así reunidos por fin en la pequeña plaza del mercado, todos ejecutaron allí, cada cual a su modo, una danza característica de su nación.
Allí, más de seiscientos negros parecían haber reconquistado en un instante su nacionalidad en el seno de una patria imaginaria, cuyo solo recuerdo, entregados a estas ruidosas saturnales, les hacía olvidar en un solo día de placer, las privaciones y los dolores de largos años de esclavitud. (“La Matraca”, Montevideo, 13 de marzo de 1832).
AYESTARÁN, Lauro. “La música en el Uruguay”, Montevideo, 1953.

¿Por qué dirá "parecían haber reconquistado en un instante su nacionalidad en el seno de una patria imaginaria"?

"La costa del Sur era el lugar de los candombes, vale decir la cancha o el estrado de la raza negra, para sus bailes al aire libre. Si la raza blanca bailaba al compás del arpa, del piano, del violín, de la guitarra o de la música de viento, ¿por qué la africana no había de poder hacerlo al son del tamboril y de la marimba?". Isidoro de María
Los dueños de esa danza ancestral sentían ganar la libertad y la patria propia que no tenían. Eran momentos en que se igualaban con quienes gozaban de ser libres. Podían expresarse como muy bien lo sabían hacer: con sus movimientos y sus cánticos, con una danza que transmitía energía y alegría.


La Chica y la Bámbula



La danza negra en el Uruguay poseía dos variantes:
  - danza de parejas sueltas de conjunto como el Candombe o la Chica;
  - danza guerrera, que al parecer, le llamaban Bámbula.

"La
chica es un bello baile apasionado, novelesco..."

"La
bámbula, mímica guerrera, esgrima de bastones..."
Ceremonia ritual en Día de Reyes
"Podemos destacar principalmente la ceremonia ritual de la coronación de los Reyes Congos en el Día de Reyes. Todos los 6 de enero se celebraba la fiesta de Reyes por el San negro Baltasar.
La misma se desarrollaba en 3 lugares: Iglesia, Calles de Montevideo y Sala de Naciones.
Cada una de las Naciones tenían un Rey y una Reina Congo. Éstos debían ser de origen africano. Los 6 de enero iba todo el mundo a presenciar los bailes que llamaban Candombe en las Salas donde los Reyes presidían".
Silva, Andrea. "Candombe: su historia y su toque"

Ahora lo llaman “Candombe”
Aparece la palabra “Candombe” en 1834.
El 27 de noviambre de 1834, el periódico “El Universal” publica el léxico bozalón un “Canto patriótico de los negros, celebrando a la ley de libertad de vientres y a la Constitución” firmado por “ Cinco siento neglo de tulo nasione”.Esta poesía es recogida luego al año siguiente en el primer tomo de el “Parnaso Oriental” y adjudicada a Francisco Acuña de Figueroa.


En ella, por primera vez, hemos visto aparecer la palabra “Candombe”.
Tiene el encanto ingenuo de las letrillas de una “Góngora”, quien ensaya también siglos antes el remedo del habla de los negros, y comienza así:

Compañelo di candombe
Pita pampo e bebe chicha,
Ya le sijo que tienguemo
No se puede sé cativa:
Po léso lo Camundá,
Lo Casanche, lo Cabinda,
Lo Banguela, lo Manyolo,
Tulo canta, tulo grita …”

El “Candombe” y Figari


Hacia las postrimerías del Candombe ya en decadencia, el pintor Pedro Figari alcanzó a tomar algunos apuntes; sobre ellos y sus recuerdos, en horas de ancianidad creadora reconstruyó pasos y ceremonias.


Sus espléndidas telas y cartones no son documentos textuales; la verdad ha sido trascendida a un superior lenguaje plástico y algunos detalles -como la vistosa decoración de los tamboriles a la manera antillana- no coinciden con la realidad uruguaya rigurosa y menos brillante. Sin embargo, en los apuntes previos a sus cuadros, Figari se ciñe estrechamente a la verdad y capta el movimiento y los personajes con un lápiz inquieto y veraz.
Tres apuntes inéditos nos ha facilitado el Prof. Pedro Figari, hijo del pintor desaparecido...

 
Los personajes del Candombe


Los personajes que integraban el Candombe eran:
El Rey y la Reina lujosamente ataviados, símbolos de la autoridad y recuerdo de la reyesía de su país de origen.
El Príncipe que venía a ser algo así como el “mameto” o el “suena” de las congadas brasileñas según Ildefonso Pereda Valdés.
El Escobillero que en realidad era el maestro de ceremonias. (el “capataz” de los Cucumbys), en un principio mandaba con un palo que luego cambió por la escobilla.
El Gramillero o médico de la tribu (el “quimboto” o hechicero de las Congadas y Cucumbys). Su nombre viene por medio de una clarísima semántica a desembocar en el curandero.
Los Hombres y las Mujeres. Al pasar a la comparsa de carnaval, a la “sociedad de negros”, van vestidos con colores vistosos.
De acuerdo a la información que brinda Lauro Ayestarán en su libro "La música en el Uruguay”

No hay comentarios:

Publicar un comentario